11 ago 2013

La bajada de sueldos no es la panacea

El vicepresidente de la Comisión Europea señalaba dos ejemplos para España: Irlanda y Letonia, dos historias de éxito, según él.

Olli Rehn
Sin embargo, la rebaja de sueldos no funcionó en Irlanda y Letonia. Los dos países que usó como ejemplo Olli Rehn para defender en España la propuesta del FMI presentan algunas mejoras, pero a costa de aumentar la pobreza y las desigualdades.

La dura medicina aplicada en esos países ha disparado la población al borde de la pobreza —en el caso de Letonia el 40%—, y ha hundido la demanda interna. A cambio, la república báltica es uno de los socios europeos que están creciendo a ritmos más elevados. Irlanda, en cambio, tras una leve recuperación, sigue hundida en la recesión.

En Irlanda, la política de austeridad ha generado la mayor transferencia de recursos de clases medias y bajas a las altas en la historia del país. Los ganadores han sido las multinacionales y los ciudadanos más acomodados
.
El Gobierno de Riga despidió a un tercio de los funcionarios y el resto tuvo que aceptar reducciones de sueldo de hasta el 40%, cortó ayudas sociales, aumentó impuestos y la demanda interna cayó más del 27%. La modesta bajada del paro se explica también por las masas de letones que han abandonado el país.

Las palabras de Rehn han provocado indignación en España. “Lo de Letonia es un insulto para los españoles. Si ese el modelo que nos ofrece Europa, yo prefiero no estar”, asegura José Carlos Díez, profesor de Economía de Icade Business School.

Luis Doncel, El País, 11/08/2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario