La corrupción frena la salida de la crisis, genera ineficiencias en la economía y degrada la imagen de España en el extranjero.
![]() |
| El extesorero del PP Luis Bárcenas |
En los rankings internacionales de corrupción, España ocupa el puesto 30º sobre un total de 176 naciones. En concreto, entre Botsuana y Estonia. Lejos de Italia (72º), que tiene un serio problema en este ámbito, pero también de la prístina Dinamarca (1º). En España, la corrupción en una década deja 800 casos y 2.000 detenidos,
Las grandes empresas y las todopoderosas fortunas (42.711 millones de euros al año) son los principales defraudadores en nuestro país. Le siguen, a bastante distancia, las pymes (10.150 millones) y los autónomos (5.111).
- Friedrich Schneider, profesor de Economía de la Universidad Johannes Kepler en Linz (Austria): “Las pérdidas por corrupción en España son el 1% del PIB, o sea, unos 10.500 millones de euros anuales".
- Enrique Alcat, profesor en el Instituto de Empresa: "Dinero que se llevan los corruptos, dinero que no llega a nuestras escuelas y hospitales”.
- José María Mella, catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid: “La corrupción está obstaculizando la salida de España de la crisis, empeora la imagen del país, degrada la confianza del inversor, aumenta la incertidumbre financiera, reduce el gasto público social y merma el Estado del bienestar".
- Jesús Lizcano, presidente de la ONG Transparencia Internacional España: “España siempre ha sido muy permisiva con la corrupción. El 70% de los políticos que estaban imputados por corrupción han sido reelegidos en las últimas elecciones locales”.
- José Carlos Díez, economista: "Los escándalos nos meten en la liga de Grecia, Italia, Chipre, en la que nosotros no estábamos. Jugábamos en la del déficit, el paro, la ineficacia. Pero no en esa”.
- Manuel Escudero, director general de Deusto Business School (Universidad de Deusto): “Ha bajado la virulencia de los escándalos inmobiliarios porque la burbuja estalló, pero el problema de cómo se financian los partidos permanece”.
- Segismundo Álvarez Royo-Villanova, experto en Derecho: “Hay que terminar con la impresentable práctica de que las grandes empresas de sectores regulados sean el retiro dorado de toda clase de ex”.
- Keith Salmon, experto del think tank Oxford Analytica: "En Reino Unido se percibe la corrupción en España como un asunto muy serio que “encuentra similitudes no solo con los países del sur de Europa, sino con algunos de América Latina”.
M. A. García Vega, El País, 11/08/2013

No hay comentarios:
Publicar un comentario