
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que si el Gobierno anterior hubiera controlado el déficit público, las emisiones de deuda habrían sido inferiores y no habría crecido tanto la deuda de todas las administraciones públicas.
Desde que comenzó la crisis, la escalada de la deuda ha sido imparable. En 2007 equivalía al 36,3% del PIB. A finales de 2011, cuando fue elegido Mariano Rajoy presidente del Gobierno, se había disparado al 70,4%. Ahora suma 22 puntos más.
La vicesecretaria del PSOE, Elena Valenciano, denuncia que Rajoy ha endeudado a los españoles a un ritmo de 16 millones por hora y comenta que el "milagro económico español del que habla Montoro es que la deuda pública ya casi alcanza 950.000 millones de euros".
Valenciano destaca además que quien más ha aumentado su deuda es la Administración Central del Estado mientras que la de los ayuntamientos ha bajado.
El diputado de IU Alberto Garzón considera insostenible el nivel de la deuda pública nacional. A su juicio, estos niveles de endeudamiento se deben a haber rescatado a los bancos.
EFE, 14/09/2013
Pericles dixit:
Con Zapatero de presidente, la deuda aumentó 34,1% en 4 años, o sea, 8,525% al año.
Con Rajoy de presidente, la deuda ha aumentado 21, 2% en año y medio, 14,133% al año.
Es decir, la velocidad de endeudamiento anual de Rajoy es de un 65,78% más que la de Zapatero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario