![]() |
Ana Botella, el príncipe Felipe y Alejandro Blanco |
La aventura olímpica de Madrid 2020 podría costar mucho más de lo que dicen. Sobre el papel, los organizadores de la candidatura aseguran que se gastarán 2.400 millones de euros, y tendrán 2.000 millones de beneficios. Además, invertirán otros 1.500 millones en sedes deportivas, la villa olímpica, infraestructuras y el despliegue de seguridad.
El comité evaluador del COI que esta semana ha examinado con lupa Madrid reconoció que la apuesta española es sólida, viable, ajustada. Igual que sus predecesoras, y las previsiones casi siempre fallaron.
Para muestra, unos datos: en Londres 2012 de 2.400 millones de libras, el presupuesto final se disparó hasta los 9.300.En Atenas de 1.600 millones de dólares se pasó a 16.000.
¿Está España y Madrid preparadas para albergar unos Juegos Olímpicos? El Confidencial se hace eco de las voces que ven los Juegos Olímpicos como una pérdida de dinero para el país y no como una inversión.
1. Dinero mal empleado. El portavoz municipal de UPyD, David Ortega, insiste en que los presupuestos olímpicos se disparan siempre, como en Londres 2012 o como en la Caja Mágica de Madrid (que pasó de 120 millones a 290).
2. Seguridad disparatada. El presupuesto en Seguridad de Londres 2012 pasó, al cambio, de 338 millones de euros a 664.
3. Edificios sin usar. Tras los hipotéticos Juegos, Madrid podría encontrarse con más Cajas Mágicas, más elefantes blancos a los que alimentar y de los que apenas sacar provecho.
4. Un país en bancarrota. El economista Daniel Lacalle, pese a "adorar los Juegos Olímpicos", cree que la aventura tiene más efectos negativos que positivos, principalmente por el enorme endeudamiento del país.
5. Rehenes. Un estudio sobre los JJOO firmado por J. Pasqual, E. Serrano y F. Trillas, recoge que los organizadores son rehenes de patrocinadores, televisiones, arquitectos, profesionales e industria del deporte.
6. Negocios parados. El columnista de Financial Times, Simon Kuper, especialista en temas deportivos, sociales y económicos, reconoció tras la experiencia de Londres 2012 que la ciudad perdió dinero.
Ana I. Gracia, El Confidencial,, 24/03/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario