9 sept 2013

Réplica al artículo´"Seis argumentos contra los que se alegraron de que Madrid2020 perdiera"

Réplica al artículo de Carlos Salas en 'lainformacion.com' (7/09/2013) titulado:


Seis argumentos contra los que se alegraron de que Madrid2020 perdiera

Escribe Carlos Salas:
  • Madrid ha perdido. Hay que tomárselo con la misma deportividad que la de los atletas que pierden en los Juegos Olímpicos.
  • Pero muchos se alegraron. Estamos en crisis, es un gasto superfluo, no hay que intentarlo más…
  • Estos son los argumentos contra esas críticas.
                                Los argumentos de Carlos Salas están en negrita.
                                Las réplicas de Pericles, en cursiva azul.

1.- Los Juegos no son simplemente gasto en instalaciones, sino también en la formación de atletas, a los que se les da una formación completa, atlética y educativa.
  • ¿No sería mejor invertir en el deporte en general (instalaciones, monitores, etc.), especialmente en la enseñanza primaria, secundaria y universitaria? Parece obvio que de entre muchos deportistas, saldrían más olímpicos que de entre unos pocos.


2. Barcelona intentó ser sede de los JJOO para tres convocatorias, sin tener éxito: 1924, 1936 y 1940. Ganó al cuarto intento.
  • Nadie lo rebate, ni creo que a nadie le preocupe que una ciudad se presente una y otra vez, salvo por el coste acumulado.

3. España atravesaba una larga crisis de 10 años en 1986, cuando Barcelona fue elegida ciudad olímpica: paro, inflación, atentados de ETA… Había sonados casos de corrupción. Y no existía la protección social que existe ahora.
  • El que ahora haya menos inflación y ETA no cometa atentados, solo es motivo de alegría. En cuanto a corrupción y protección social, en la actualidad debemos estar como entonces. Y respecto al desempleo, estamos mucho peor.

4. Los JJOO suponen poner a las ciudades menos conocidas en el mapa del mundo. Barcelona consiguió hacer marca-ciudad. Es muy difícil calcular el retorno, pero se habla de 7.000 millones de euros.
  • Efectivamente, es muy difícil. Pero un estudio de 2009, manejaba estas cifras:
  • En el caso de Madrid, además de los 15.000 millones del gobierno central hay que sumar otros 7.000 millones a poner entre el Ayuntamiento y la Comunidad, según Cotizalia.

5. No se arreglan los problemas políticos, sociales y económicos con unos Juegos, pero son, con el fútbol, el mayor encuentro de la concordia mundial y las sedes que lo organizan, ganan en prestigio.
  • Pues Atlanta hundió su prestigio al competir con el COI por la recaudación y Atenas lo perdió completamente por su corrupción, mentiras y posterior rescate.

6. No solo los atletas se preparan para los JJOO: todo el país vive durante los años previos y posteriores un estado de ánimo prodeportivo que redunda en una vida más sana.
  • Será si se invierte en instalaciones deportivas, si no gratuitas, al menos asequibles al público, monitores, etc. (Véase el punto 1).

(Por cierto, cuando se organizaron los Mundiales de Fútbol 1982 en España, ¿hubo muchas quejas? Aquello sí era crisis, pero, claro, el fútbol…)
  • Es que el gasto no es el mismo. Los estadios de fútbol estaban construídos y no hubo que hacer apenas infraestructuras, por lo que la inversión fue mucho menor.

Pericles, 9/09/2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario