22 nov 2013

Gibraltar, paraíso de los defraudadores españoles, del blanqueo de capitales y del contrabando

Crear una sociedad en La Roca es muy simple y la lucha contra el blanqueo de capitales y el fraude fiscal es prácticamente inexistente

Gibraltar

Gibraltar es un territorio off-shore (limbo fiscal), donde empresarios poco escrupulosos y especuladores de la Costa del Sol y de otros lugares trasladan sus negocios y parte de su patrimonio para eludir al fisco.

El Peñón tiene 30.000 habitantes y unas 84.000 sociedades (2,8 sociedades/habitante), el 90% de ellas españolas y defraudadoras, ya que el impuesto es del 10% (el 30% en España) y además no cotizan por los beneficios generados fuera del Peñón.

Existen numerosas sociedades con domicilio en Gibraltar pero titulares de inmuebles en España y sociedades españolas cuyos accionistas o administradores residen en Gibraltar. En ambos casos se escapan de pagar el impuesto de transmisiones.

La colaboración tributaria entre España y Gibraltar es nula, lo que hace del Peñón el paraíso de los defraudadores españoles. Esa opacidad seduce al blanqueo de capitales, como se demostró en la operación Ballena Blanca, que desarticuló la mayor trama de blanqueo descubierta en España.

Anualmente se pasan unos 200 millones de euros en metálico de España a Gibraltar a través de personas y el contrabando de tabaco nos hace perder otros 200 millones de euros. Parece lógico por tanto, que exista un mayor control en la frontera para evitarlo.

Pericles, 22/11/2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario